Introducción - El papel de MEV en Blockchain
Last updated
Last updated
Autor - - Abr '25
Imagina que deseas adquirir 1,000 tokens de una nueva criptomoneda a un precio de $1. Al momento de enviar tu transacción, esperas pagar $1,000 a cambio de 1,000 tokens, pero cuando la transacción se ejecuta, descubres que solo obtuviste 980 tokens. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué recibiste menos de lo esperado?
El crecimiento del ecosistema blockchain ha generado preocupaciones sobre la equidad dentro de estos sistemas, ya que algunas entidades pueden obtener beneficios desproporcionados. Como sabemos, la blockchain funciona como un libro de contabilidad público, y es esta misma propiedad la que ha llevado a descubrir que determinados participantes explotan la manera en que las transacciones son realizadas para maximizar el valor extraído.
Anteriormente conocido como Miner Extractable Value, el MEV o Maximum Extractable Value se refiere a un conjunto de técnicas utilizadas por mineros y validadores en sistemas blockchain para aumentar la cantidad de recompensas que pueden obtener al participar en el consenso de la red más allá de las recompensas de bloque. Esto se consigue manipulando el orden en que las transacciones son procesadas o incluyendo o excluyendo ciertas transacciones. En otras palabras, MEV es el dinero extra disponible por producir bloques sin importar la cadena. Si bien el método específico para extraer MEV puede variar de una blockchain a otra en años recientes la capacidad de participar en esta extracción se ha democratizado (más o menos) en algunos ecosistemas.
Ahora, volviendo a nuestro ejemplo inicial: ¿por qué terminaste pagando más de lo esperado? Al revisar el explorador de bloques, notas que justo antes de tu transacción se ejecutó otra compra que elevó el precio del token, lo que te obligó a pagar más de lo planeado. Luego, inmediatamente después de tu compra, esa misma dirección vendió los tokens obteniendo una ganancia instantánea.
Este tipo de manipulación es conocida como un ataque sandwich, una de las muchas estrategias utilizadas dentro del MEV (Maximal Extractable Value). En estos casos, bots especializados analizan las transacciones pendientes en la mempool, detectan órdenes como la tuya y ejecutan una compra antes de que tu operación se confirme. Esto provoca un aumento en el precio del activo justo a tiempo para que termines pagando más. Acto seguido, el bot revende los tokens a un precio inflado, asegurando su ganancia a costa del usuario afectado.
El ataque sandwich es solo una de las muchas formas en las que los participantes del ecosistema pueden aprovechar el MEV para extraer valor adicional dentro de las blockchains. En los siguientes apartados, exploraremos cómo estas dinámicas afectan a diferentes redes y qué soluciones están emergiendo para mitigar sus efectos negativos.
Tradicionalmente, en las blockchains, cuando se activa una transacción esta es enviada a un espacio público llamado mempool, donde cualquiera puede ver las transacciones pendientes y utilizar la información asociada a estas. Los participantes del consenso, acuden a la mempool para tomar las transacciones válidas e incluirlas dentro de los bloques. Existen entidades altamente especializadas que pueden analizar las transacciones de la mempool y reordenar, insertar o excluir transacciones con el propósito de maximizar las recompensas relacionadas con estas transacciones.
El impacto del MEV en los usuarios y en la estabilidad de las redes blockchain es significativo y abarca varias dimensiones:
Aumento de costos de transacción: La competencia por obtener MEV eleva las tarifas de gas, perjudicando a los usuarios minoristas que desean realizar transacciones regulares.
Experiencia de usuario degradada: En momentos de alta demanda, ciertos tipos de MEV pueden aumentar el tiempo de espera para la confirmación de transacciones.
Censura de transacciones: Algunos validadores pueden excluir transacciones específicas o priorizar aquellas que generan más MEV, afectando la neutralidad de la red.
Centralización de la producción de bloques: Los validadores con más recursos pueden capturar una mayor parte del MEV, reduciendo la descentralización de la red al concentrar el poder en un grupo reducido de actores.
Distorsión del mercado: Prácticas como los ataques sandwich afectan la eficiencia de los mercados DeFi al manipular los precios de los activos y perjudicar a los usuarios desprevenidos.
El MEV no es inherente a una sola blockchain en particular, desde el principio hemos observado este suceso en diferentes ecosistemas por parte de diferentes actores. A continuación presentamos algunos ejemplos de la existencia de MEV en los 3 principales ecosistemas de blockchain disponibles en la actualidad.
Reemplazo por Tarifa (RBF): Una característica de la política de nodos de bitcoin que permite reemplazar una transacción por una tarifa más alta y aumentar las posibilidades de ser recogida por los mineros y recibir confirmación en la blockchain. Hoy en día RBF es una práctica común.
Free Mints Frontrunning: Algunas colecciones de Ordinals utilizan un mecanismo de free mint en su lanzamiento. Los mineros pueden analizar el mempool y frontrunear transacciones de colecciones con alta demanda de free mints y luego vender los Ordinals en un mercado para obtener un beneficio.
Arbitraje: El arbitraje se refiere a la práctica en la que una entidad aprovecha una discrepancia de precios para obtener beneficios. Los buscadores buscan estas variaciones de precios y compran tokens con un precio más bajo en una plataforma para venderlos a un precio más alto en otra.
Liquidación: En los protocolos de préstamo, cuando una posición queda infracolateralizada se desencadena una liquidación. El protocolo para mantener su integridad vende las garantías con descuento para garantizar la solvencia del protocolo. Los liquidadores (responsables de la compra de estas posiciones) después de ganar la liquidación venden los activos descontados en el mercado para obtener beneficios.
Ataque Sandwich: El Sandwiching ocurre cuando se realiza frontrunning y backrunning a una transacción creando un «sandwich» causando que la víctima pague un precio más alto por el activo que está tratando de adquirir.
Ataques Just In Time: Esta técnica se produce cuando un bot MEV añade liquidez a un pool antes de que se confirme una gran operación, capturando comisiones de negociación y luego
Oracle Extractable Value: El valor que puede ser extraído de protocolos DeFi debido a actualizaciones de precios erróneas o tardías en los oráculos lo que podría desencadenar liquidaciones y/o oportunidades de arbitraje.
A diferencia de Bitcoin y Ethereum, Solana no cuenta con una mempool pública donde las transacciones se acumulen antes de ser confirmadas. Su mecanismo de ejecución en paralelo mitiga ciertos tipos de ataques comunes en otras redes, pero no elimina por completo la posibilidad de MEV.
Las principales estrategias de MEV en Solana incluyen:
Arbitraje y liquidaciones: Al igual que en Ethereum, los bots buscan diferencias de precios entre mercados y liquidan posiciones infracolateralizadas.
Reordenación de transacciones por validadores: Dado que el validador que crea el siguiente bloque tiene la capacidad de reordenar transacciones, puede priorizar aquellas que le resulten más rentables.
Dado que el MEV es un fenómeno intrínseco a las blockchains, han surgido iniciativas para hacerlo más accesible y minimizar sus efectos negativos. Flashbots en Ethereum y Jito en Solana han desarrollado soluciones que permiten a más actores beneficiarse del MEV, en lugar de concentrarlo en un grupo reducido de validadores y mineros.
Flashbots MEV-Boost: Un protocolo que permite a los validadores delegar la selección de transacciones a un mercado de constructores de bloques, democratizando el acceso al MEV y reduciendo la centralización.
Jito en Solana: Permite a los validadores ejecutar transacciones en bundles optimizados, mejorando la eficiencia del mercado y compartiendo los beneficios del MEV con la red.
Si bien hasta el momento se han priorizado los efectos negativos del MEV es importante señala que ciertas técnicas como el arbitraje y las liquidaciones fomentan una red saludable. Por un lado, el arbitraje asegura que los precios en exchanges centralizados y descentralizados se rebalanceen mientras que por otro las liquidaciones permiten que los protocolos DeFi sigan operando de manera correcta sin sufrir insolvencias.
El MEV está presente en todos los ecosistemas blockchain y seguirá siendo una constante en futuras iteraciones de la infraestructura, ya sea monolítica o modular. Si bien se han desarrollado diversas iniciativas para mitigar sus efectos en redes como Ethereum, algunos argumentan que el MEV es una propiedad inherente de los sistemas descentralizados y, por lo tanto, imposible de erradicar por completo.
La cuestión no es si debe eliminarse, sino cómo diseñar mecanismos que lo hagan más equitativo, accesible y menos perjudicial para los usuarios. Más que una vulnerabilidad, el MEV representa una oportunidad para optimizar la estructura de los mercados descentralizados. La clave estará en encontrar un equilibrio entre la eficiencia del mercado y la protección de los usuarios, garantizando que la extracción de valor no comprometa la descentralización ni la equidad del ecosistema blockchain.
Bitcoin, como primer blockchain no fue el primero en experimentar MEV debido a su modelo UTXO pero en los últimos años . Hoy en día se han identificado cuatro formas de extraer MEV en la blockchain de bitcoin:
Pagos fuera del protocolo y transacciones no estándar: Ocurre cuando un minero modifica su configuración para admitir un tipo de transacción no estándar que podría ser solicitada específicamente por un tercero con un pago fuera del protocolo. ha sido el mayor ejemplo de esta técnica.
Recompensa de stacks: tiene una característica que permite a los mineros enviar bitcoin a otros participantes de la red para ganar recompensas de stacks en su token nativo $STX. Los mineros envían cantidades triviales de BTC para ganar las subastas y luego vender el pago STX.
Debido a su naturaleza programable, el MEV en Ethereum es extremadamente sofisticado y puede involucrar distintos niveles de extracción de valor. Bots especializados, conocidos como searchers, monitorean la mempool en busca de transacciones para ejecutar estrategias como frontrunning, backrunning o sandwich attacks. , sobrenombre acuñado por , describe un entorno repleto de entidades oportunistas que acechan a usuarios desprevenidos. Algunas de las principales técnicas de MEV en Ethereum incluyen:
Bundles de Jito: Proyectos como han creado una infraestructura donde los searchers pueden enviar transacciones en grupos atómicos, optimizando la eficiencia del mercado y minimizando pérdidas para usuarios.