Intro y comparación: ZK vs FHE vs MPC

Autor - Gelois & Israel - Jun '25

Imagina despertar y empezar tu día sin preocupaciones mientras, tres cosas ocurren en segundo plano:

  • Tu banco verifica que ganas lo suficiente para un préstamo… sin conocer tu salario.

  • Un hospital en tu cuidad usa tus datos genéticos para investigar una cura… sin acceder a tu ADN.

  • Un DAO vota tu propuesta de negocio… sin descubrir que eres el dueño de la wallet que financia la competencia.

Suena a utopía, pero ya está pasando.

La privacidad en el mundo digital ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Desde el despegue de las Pruebas de Conocimiento Cero (ZKPs) en blockchain en 2022, el panorama tecnológico se ha diversificado considerablemente.

Tres tecnologías transformadoras

Aunque no son descubrimientos nuevos, los recientes avances en criptografía avanzada han permitido implementar:

  • ZKPs (Pruebas de Conocimiento Cero): Utilizadas por proyectos como Aleo y Aztec para llevar privacidad a los contratos inteligentes.

  • MPC (Computación Multi-Partido): Implementada por Fireblocks y Qredo, revoluciona el procesamiento de datos sensibles en colaboración permitiendo que instituciones como bancos colaboren sin compartir toda su información.

  • FHE (Encriptación Totalmente Homomórfica): Desarrollada por startups como Sunscreen y Fhenix, permite operar con datos que permanecen cifrados durante todo el proceso, transformando los fundamentos del cómputo privado.

Un nuevo estándar

Esta convergencia crea un nuevo lenguaje de confianza digital y redefine la privacidad. Estas tecnologías no solo mejoran la seguridad en Web3, sino que establecen bases para aplicaciones donde la privacidad es fundamental. En este paradigma, la protección de datos no es opcional sino el principio sobre el que se construye toda la arquitectura. Las empresas que adopten este enfoque ofrecerán soluciones que respeten la información sensible mientras mantienen la funcionalidad necesaria.

Comparación de ZKPs, MPC y FHE

  • Pruebas de Conocimiento Cero (ZKPs): Es un protocolo criptográfico donde un probador puede demostrar a un verificador que una declaración es verdadera, sin revelar ninguna información adicional más allá de la veracidad de la declaración. Esto se logra proporcionando una prueba de que la información cumple con cierta propiedad, sin revelar la información misma.

    Una ejemplificación de ello es: Al solicitar un préstamo bancario, puedes demostrar que tu salario es suficiente sin mostrar tus estados de cuenta completos. El banco solo confirma que cumples el requisito sin ver tus movimientos.

  • Computación Multi-Parte (MPC): Esta tecnología criptográfica permite que múltiples entidades, que no necesariamente confían entre sí, colaboren en un cálculo conjunto mientras mantienen sus datos de entrada en privado. El proceso fragmenta los cálculos en componentes distribuidos que se procesan de forma independiente y luego se reensamblan para obtener el resultado final, todo sin exponer la información individual de cada participante.

Una ejemplificación de ello es: Varios hospitales estudian la efectividad de un tratamiento analizando datos de sus pacientes y obtienen estadísticas globales, sin compartir expedientes médicos individuales entre sí.

  • Cifrado Totalmente Homomórfico (FHE): Representa un avance en criptografía que posibilita realizar operaciones matemáticas directamente sobre datos cifrados, manteniendo la información protegida en todo momento. A diferencia de los sistemas tradicionales, no requiere descifrar los datos para procesarlos, lo que permite análisis y cómputos seguros sobre información sensible sin comprometer su confidencialidad.

    • Un ejemplo de ello es: Una universidad procesa evaluaciones cifradas de estudiantes a profesores, calculando promedios y estadísticas sin que nadie pueda ver las evaluaciones individuales, manteniendo la privacidad de ambas partes

En cuanto, MPC y ZK ya son utilizados sobre todo en el ecosistema Web3. Pero gracias a los avances en hardware y optimización de algoritmos y computacional se está volteando a ver a FHE. En comparación con MPC, FHE ofrece una protección de privacidad más robusta, mayor flexibilidad computacional y no requiere verificación multipartita. A diferencia de ZK, que es bueno para probar la veracidad de una condición, FHE permite realizar cálculos sobre datos cifrados e incluso entrenar e inferir modelos de aprendizaje automático sobre ellos. Cada tecnología de privacidad tiene su lugar óptimo de aplicación de acuerdo con sus beneficios y limitaciones, contribuyendo en conjunto al avance de la computación privada y criptografía programable en casos de uso reales.

En esta tabla se incluye una breve comparación entre los protocolos y esquemas criptográficos (ZKP, FHE y MPC):

Referencias de esta sección

Last updated